¿Cómo se liquida la pensión de vejez para los afiliados a Colpensiones?
Para que usted pueda entender cómo se calcula el valor de las pensiones por vejez que reconoce la Administradora Colombiana de Pensiones – Colpensiones -, a continuación explicaremos de la forma más sencilla posible, Como se liquida la pensión de vejez para los afiliados a Colpensiones, según lo estipulado en la ley 100 de 1993, […]
¿Está en el régimen privado de pensiones y quiere retornar a Colpensiones?
Con la entrada en vigencia del actual sistema general de seguridad social, creado mediante la ley 100 de 1993, se produjo un drástico cambio de la situación pensional para los colombianos. Así, no solo hubo una variación en cuanto a los requisitos de edad y número de semanas cotizadas para acceder a una pensión de […]
¿Sabía usted que el derecho a reclamar la reliquidación de su pensión no prescribe?
La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia en sentencia SL-8544-2016 (45050), rectificó la postura jurisprudencial que indicaba que las acciones encaminadas al reajuste de las pensiones prescribían, para en su lugar acoger la tesis según la cual, la acción para obtener el reajuste de la pensión no prescribe, por lo que […]
¿Por qué quiero retornar a Colpensiones?
El día de hoy les compartimos la entrevista realizada al Sr Bernardo Banda Mora el pasado 11 de mayo del 2020, quien esta buscando retornar a Colpensiones por medio del proceso de Nulidad de Afiliación con nuestra firma de abogados Gestión Jurídica Group Sas. Bernardo, profesional en química farmacéutica, se encuentra afiliado a la Administradora […]
Usted podría elegir entre diferentes modalidades de pensión en los fondos privados de pensiones
diferentes modalidades de pensión
El bono pensional no lo puede cobrar un afiliado. Este es un pago que se hace entre entidades.
Es común escuchar de alguien, que la entidad en la cual efectuó las cotizaciones para el sistema general de pensiones, le pagó el bono pensional, haciendo alusión a que le devolvieron estas cotizaciones en dinero y no le reconocieron la pensión de vejez, de invalidez o sobrevivientes según el caso. Este concepto es equivocado, ya […]
Precisiones acerca de la pensión de sobrevivientes cuando reclaman al mismo tiempo el (la) cónyuge y el (la) compañero (a) permanente del (la) causante
Aunque en principio pareciera que el tema de los beneficiarios de una pensión de sobrevivientes es bastante claro, pues los mismos están enunciados taxativamente en el artículo 47 de la ley 100 de 1993, es decir, que son limitados y que no tienen posibilidad de ampliarse, en realidad son muchos los casos en los cuales […]
¿Soy beneficiario del Régimen de Transición de la ley 100 de 1993?
En aras de salvaguardar los derechos adquiridos y expectativas de derecho que tenían los trabajadores que fueron incorporados al sistema general de pensiones, el artículo 36 de la ley 100 de 1993, permitió la posibilidad de pensionarse con el régimen anterior en el cual estaban afiliados, para lo cual estableció como requisitos para ser beneficiario […]
¿La Pensión de Sobrevivientes se puede reliquidar?
Las pensiones reconocidas por las Administradoras del Régimen de Prima Media con Prestación Definida, se pueden revisar en cualquier tiempo, y como consecuencia de lo anterior, en algunos casos es posible obtener la reliquidación de la pensión por vejez, invalidez o sobrevivientes. El artículo 48 de la ley 100 de 1993, establece el monto de […]
¿Qué hemos hecho por los pensionados del país?
Trabajamos por los pensionados de Colombia
Su futuro pensional, ¿En manos de Colpensiones o del Fondo Privado?
Referente al artículo publicado el 30 de julio de 2019, en la página web del periódico El Tiempo, titulado ¿Me conviene más Colpensiones o el fondo privado?, Debo destacar que muchos de los artículos publicados en diferentes medios escritos se mostraban sesgados favoreciendo a los fondos privados, sin embargo, esta publicación basada en el libro […]
Reliquidación Pensional con Inclusión de Todos los factores salariales. ¿Por qué ya no procede?
La liquidación de pensión con todos los factores salariales, la cual aplicaba únicamente para los empleados públicos beneficiarios del régimen de transición previsto en la ley 100 de 1993, mas no para trabajadores del sector privado, estuvo vigente entre los años 2010 y 2018 pero, ¿qué fue lo que ocurrió con esta forma de liquidación […]